Taller de Comunicación de la Ciencia
22 noviembre 2024
Instrucciones para la realización del Taller de Comunicación de la Ciencia
1. Divulgación Científica a través de los Medios de Comunicación: El Personal Investigador en Formación (doctorando) participará en Medios de Comunicación (radio Universitaria, UMHradio), en donde deberá participar mediante la realización de 2 entrevistas de radio donde explicará, a la audiencia, distintos aspectos de su trabajo científico (motivación, resultados, utilidad de su tesis a la sociedad, transferencia a la sociedad, logros alcanzados, entre otros).
Esta actividad se realiza en dos etapas. La primera (primera entrevista), una vez finalizando el segundo año de realización de la Tesis Doctoral (alumnos con dedicación a tiempo completo) o en el tercer año en alumnos con dedicación parcial. La segunda etapa (la segunda entrevista) se realizará a «mitad» de la redacción de la Tesis Doctoral, independientemente de la dedicación del doctorando.
2. Nota de prensa: La nota de prensa de la tesis doctoral deberá presentarse en formato A4 con un máximo de 1000 palabras, con un lenguaje comprensible por el público en general, claro y conciso (No incluir abstracts y conclusiones de los trabajos realizados). Debe incluir: un Titular, un resumen de los objetivos, los principales resultados y las posibles aplicaciones prácticas del estudio y/o la repercusión social del trabajo realizado, el nombre del doctorando, los directores de la tesis doctoral, institución(es) en caso de realizarse en régimen de Cotutela o de Doble Doctorado. Las notas de prensa se presentarán en castellano.

AYUDA TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS VÍDEOS DIVULGATIVOS
Para realizar las grabaciones mediante software libre, podéis usar OBS, es gratuito y permite la grabación de pantalla sin marca de agua. Es muy sencillo el manejo y es una solución válida. Aquí tenéis un manual de uso que os será muy útil .
También os puede ser de utilidad este tutorial de uso que tenéis disponible en YouTube.
Otra opción es utilizar complementos de Chrome como Screencastify – Screen Video Recorder o Loom, por ejemplo.
Para la edición de los vídeos, si utilizáis Windows 10 podéis utilizar el editor que lleva integrado, la aplicación se llama Fotos, y permite la edición de vídeo; también es muy sencillo.
Otra opción con software libre es Openshot o kdenlive (más complejo), existen muchos manuales en internet sobre el manejo de estos programas, como por ejemplo estos de YouTube: ejemplos de manuales.